El Gobernador Héctor Valdez Albizu resalta crecimiento en inclusión
financiera y presenta datos clave de la ENIEF 2024
Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dio inicio a su 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD) con la participación de 51 instituciones públicas y privadas. El evento, que se desarrolla bajo el marco del programa Aula Central, busca fomentar la educación económica y financiera en niños y jóvenes, y se enmarca dentro de la Global Money Week (GMW).
Valdez Albizu destacó el esfuerzo conjunto entre instituciones para promover educación financiera en toda la nación. Esta edición 2025 de la #sefBCRD llega con una novedad importante: por primera vez se extenderá al sur del país, específicamente en Baní, provincia Peravia, permitiendo a los estudiantes de la región participar activamente.
En su discurso inaugural, Valdez Albizu también reveló cifras clave de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024, indicando que el índice de inclusión financiera en la República Dominicana ha experimentado un notable aumento, subiendo al 65.6% en 2024 desde el 56.9% en 2019. Un avance significativo que refleja el esfuerzo del país por incorporar más ciudadanos a los servicios financieros.
Innovación en Pagos Digitales y Inclusión Financiera
Otro de los hallazgos importantes de la ENIEF 2024 fue el cambio hacia métodos de pago digitales. El uso de pagos en efectivo ha disminuido del 65.5% en 2019 al 55.9% en 2023, lo que evidencia una transición hacia una economía más digitalizada y alineada con los estándares internacionales.
El gobernador también destacó el crecimiento de los subagentes bancarios, herramienta clave para ampliar el acceso a servicios financieros en áreas menos atendidas, que ha crecido del 6.3% al 10.8% en los últimos años.
Nuevas Regulaciones y Proyectos para 2025
Valdez Albizu informó sobre la consulta pública del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros y el Reglamento sobre Riesgo Operacional, ambos aprobados por la Junta Monetaria, que buscan adaptar la normativa financiera a las necesidades actuales y mejorar la seguridad de las transacciones.
Un Evento de Gran Alcance y Diversidad
La 11ª Semana Económica y Financiera cuenta con la participación de importantes actores del sector financiero, incluyendo bancos, instituciones financieras, asociaciones y entidades gubernamentales, que ofrecerán charlas, talleres y exposiciones sobre educación financiera. Este evento sigue consolidándose como uno de los mayores esfuerzos por fortalecer la cultura financiera en el país, con actividades tanto para niños como para jóvenes y adultos.
El BCRD y las Instituciones Financieras del País en Acción
La participación de 51 instituciones, como bancos, superintendencias y asociaciones de ahorro y préstamo, pone de manifiesto el compromiso del sector con la educación económica de la población. Este esfuerzo incluye actividades como paneles, competencias académicas y exposiciones interactivas, que se desarrollan en distintos puntos del país, con el objetivo de llegar a más personas y fomentar una cultura financiera sólida.